Skip to content
Roberto Ponce Cordero

Roberto Ponce Cordero

Entre la academia y la barra del bar…

  • Inicio
    • Inicio
    • Literatura
    • Historia
    • Política
    • Cine
    • Filosofía
    • Música
  • Español
  • Inglés
  • Alemán
  • Bio
    • Bio
    • Publicaciones académicas
    • Charlas y conferencias
  • Links

Tag: literatura

A poetry of confusion? A confused vision of Ginsberg’s “America”

One of the most common reactions to contemporary art is to ask: “Wait a minute! Is this supposed to be … More

Allen Ginsberg, Estados Unidos, historia, literatura, poesía

Comentario sobre “O Poeta e a Inquisição” (1838) de Gonçalves de Magalhaes

No deja de resultar notable el hecho de que el mecanismo de denunciación y de paranoia más o menos generalizada … More

América Latina, Brasil, historia, literatura

Presentación del poemario “Meditar de sirenas” de Ivonne Gordon Carrera Andrade

“Son malos tiempos para la lírica”, diagnosticó Bertolt Brecht desde su exilio danés en 1939 y, setenta y cinco años … More

Ivonne Gordon Carrera Andrade, literatura, Meditar de sirenas, poesía

Mujeres mirando a hombres mirando a mujeres: “The Virgin Suicides” como texto sobre la mirada

  El ensayo “Visual Pleasure and Narrative Cinema”, escrito por la feminista británica Laura Mulvey en 1973 y publicado en … More

cine, estudios de cine, feminismo, Jeffrey Eugenides, literatura, male gaze, Sofia Coppola, The Virgin Suicides

Don DeLillo’s “Mao II” and the Concept of the “Death of the Author”

It is almost too strong a temptation to think about Bill Gray, the protagonist of Don DeLillo’s novel Mao II, … More

death of the author, Don DeLillo, filosofía, literatura, Mao II, muerte del autor, Roland Barthes

Ucronía y distopía (III): Quis custodiet ipsos custodet?

La rebeldía innata por la que siempre me he caracterizado y por la que, es más, siempre he querido caracterizarme, … More

cómic, distopía, Donald Trump, Ferris Bueller, historia, Juvenal, literatura, política, ucronía, Watchmen

Comentario sobre el guión “El Santo Oficio” de Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco

Quizá lo más sorprendente del guión “El Santo Oficio” sea lo altamente despreciable que resulta su personaje principal, Luis de … More

Arturo Ripstein, cine, El Santo Oficio, Inquisición, José Emilio Pacheco, literatura, México

Ucronía y distopía (II): “The Plot Against America” de Philip Roth como novela de no ficción

Desde que tuve edad para entender lo que fue el fascismo de la primera mitad del siglo XX, en la … More

America First, Cambalache, Charles Lindbergh, distopía, Donald Trump, Estados Unidos, historia, literatura, Philip Roth, política, The Plot Against America, ucronía

Ucronía y distopía (I): This Is Our World

Dicen por ahí que si estás deprimido, vives en el pasado; si estás ansioso, vives en el futuro; si estás … More

distopía, Donald Trump, Estados Unidos, historia, literatura, política, ucronía

Notas sobre la temporalidad en “El hombre muerto” y “Las moscas” de Horacio Quiroga

Si algo resulta de entrada sorprendente a la hora de acometer la tarea de aplicar el método desarrollado por Gérard … More

Horacio Quiroga, literatura

Posts navigation

Older posts

About This Site

Divagaciones varias sobre cine, literatura, música, política, historia, filosofía, educación, arte y el pertinaz aburrimiento de existir...

Roberto Ponce Cordero

Ph.D. en Literatura y Estudios Culturales del Departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Pittsburgh. Magister Artium en Historia y Literatura Norteamericanas de la Facultad de Historia y de la Facultad de Literatura de la Universidad de Hamburgo. Cervecero. Ciudadano del mundo. Fan de Kim Deal, Tori Amos, John Waters, Bret Easton Ellis, Don DeLillo, Judith Butler y Emelec.

Search

Proudly powered by WordPress
Theme: Rebalance by WordPress.com.