Skip to content
Roberto Ponce Cordero

Roberto Ponce Cordero

Entre la academia y la barra del bar…

  • Inicio
    • Inicio
    • Literatura
    • Historia
    • Política
    • Cine
    • Filosofía
    • Música
  • Español
  • Inglés
  • Alemán
  • Bio
    • Bio
    • Publicaciones académicas
    • Charlas y conferencias
  • Links

Category: Historia

Notas sobre “Little Dieter Needs To Fly” (1997) de Werner Herzog

Estrenado en 1997, el documental Little Dieter Needs To Fly constituye una vuelta de tuerca más en esa larga exploración … More

cine, documental, estudios de cine, Werner Herzog

Karikatur als Mittel politischer Ausgrenzung am Beispiel von den “minstrel shows”

Einleitung   Meine ursprüngliche Hypothese beim Verfassen dieser Kurzhausarbeit war, dass es aufgrund der gegensätzlichen Interessen beider Seiten des nordamerikanischen … More

caricatura, Estados Unidos, historia, Jim Crow, Minstrel show, política

Nowhere to fly to (II): Colapsos políticos y personales en “Pink Floyd – The Wall”

Durante un año entero, tuve la suerte y la desgracia de ser uno de los principales gestores de lo que … More

historia, música, Pink Floyd, política, The Wall, Universidad Nacional de Educación

Nowhere to fly to (I): Leyendo 2017 a través de ‘”The Wall” de Pink Floyd

  Cuando uno es un fan de lo que, en un sentido amplio, puede ser llamado rock, aunque quizás debería … More

Donald Trump, historia, música, Pink Floyd, política, Roger Waters, The Wall

Hollywood Paranoia and “the Sixties”

No other historical period in the post-war United States is granted such a significance in the collective imagination as the … More

cine, Estados Unidos, estudios de cine, Hollywood, paranoia, Sixties

Ucronía y distopía (III): Quis custodiet ipsos custodet?

La rebeldía innata por la que siempre me he caracterizado y por la que, es más, siempre he querido caracterizarme, … More

cómic, distopía, Donald Trump, Ferris Bueller, historia, Juvenal, literatura, política, ucronía, Watchmen

Comentario sobre el guión “El Santo Oficio” de Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco

Quizá lo más sorprendente del guión “El Santo Oficio” sea lo altamente despreciable que resulta su personaje principal, Luis de … More

Arturo Ripstein, cine, El Santo Oficio, Inquisición, José Emilio Pacheco, literatura, México

Ucronía y distopía (II): “The Plot Against America” de Philip Roth como novela de no ficción

Desde que tuve edad para entender lo que fue el fascismo de la primera mitad del siglo XX, en la … More

America First, Cambalache, Charles Lindbergh, distopía, Donald Trump, Estados Unidos, historia, literatura, Philip Roth, política, The Plot Against America, ucronía

Ucronía y distopía (I): This Is Our World

Dicen por ahí que si estás deprimido, vives en el pasado; si estás ansioso, vives en el futuro; si estás … More

distopía, Donald Trump, Estados Unidos, historia, literatura, política, ucronía

Traducciones intergeneracionales (II): De cuando Kurt se fue y nos dejó a Bowie

Como movimiento social de masas y de espíritu inherentemente contestatario, el rock ha muerto. Se puede, de hecho, analizar como … More

David Bowie, historia, música, Nirvana

Posts navigation

Older posts
Newer posts

About This Site

Divagaciones varias sobre cine, literatura, música, política, historia, filosofía, educación, arte y el pertinaz aburrimiento de existir...

Roberto Ponce Cordero

Ph.D. en Literatura y Estudios Culturales del Departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Pittsburgh. Magister Artium en Historia y Literatura Norteamericanas de la Facultad de Historia y de la Facultad de Literatura de la Universidad de Hamburgo. Cervecero. Ciudadano del mundo. Fan de Kim Deal, Tori Amos, John Waters, Bret Easton Ellis, Don DeLillo, Judith Butler y Emelec.

Search

Proudly powered by WordPress
Theme: Rebalance by WordPress.com.